¿Qué es la celulitis y como tratarla?

La celulitis es una enfermedad metabólica que provoca que la piel se muestre abultada de forma irregular y con pequeñas depresiones de forma irregular (lo que se conoce como “piel de naranja”) generalmente en la parte lateral de los muslos o en las nalgas (cartucheras). Suele aparecer en la mayoría de las mujeres en periodos de cambios hormonales como la pubertad o el embarazo.
La celulitis se forma debido a un aumento del número o del volumen de los adipocitos. Por un lado, hay una alteración en la lipogénesis, es decir, se acumula más grasa de la que se utiliza (lipolisis), y por otro, existe retención de agua y se hinchan por falta de drenaje. Las fibras se endurecen y el metabolismo se dificulta, agravando la piel de naranja.
La mayoría de las mujeres con celulitis suele presentar la piel de naranja por primera vez en su pubertad. Aparte de su apariencia, esta parte de la piel suele tener un tacto rugoso, y al presionar con los dedos la marca se queda visible.
Además se puede sentir una leve sensación de pesadez en la zona afectada y hormigueo.
La celulitis se forma por una sobreproducción hormonal que hace que las células adiposas dejen de funcionar correctamente. Al no poder realizar su función de drenaje correctamente, estas células se inflaman, aumentan de tamaño y se vuelven rígidas, lo que interfiere con la circulación de líquidos. Todo ello provoca la piel de naranja y la rigidez de dicha zona de la piel afectada.
Causas:
Las causas que pueden producir esa sobreproducción hormonal son:
Cambios hormonales naturales en la mujer, como la pubertad o un embarazo.
La toma de alguna hormona artificial como los estrógenos.
Llevar una vida sedentaria.
Una alimentación con un alto índice en sodio.
Utilizar ropa muy ajustada.
Es importante señalar que la obesidad no está directamente relacionada con la celulitis. No tiene relación directa con el peso, de hecho, la celulitis aparece muy habitualmente en personas delgadas, e incluso aquellas que realizan ejercicio físico de forma habitual.
Fases de la Celulitis:
1: la piel de naranja aún no se observa.
2: la piel de naranja aparece al comprimir la piel.
3: la piel de naranja aparece al ponerse de pie.
4: la piel de naranja es permanente.
Además, según cómo se muestre la piel, también se puede diferenciar entre distintos tipos:
Dura: el tacto es mucho más duro que el resto de la piel. Suele aparecer en mujeres que hacen ejercicio y cuya celulitis se encuentra en grado 2. Aparece en mujeres jóvenes, incluso aunque hagan deporte. Esta celulitis está asociada a desarreglos hormonales y puede ir acompañada de estrías. Se localiza en la cara externa de los muslos y las caderas (las famosas cartucheras) o en las rodillas. Es visible cuando pellizcamos la piel, no se ve a simple vista», describe Escalante.
Flácida: la zona de piel es mucho más blanda que de costumbre. Se da en mujeres sedentarias o que han perdido peso de forma súbita. «Suele aparecer a partir de los 30-35 años, en personas con vida sedentaria. Se localiza en los muslos, el abdomen, la cara interna de los brazos, los glúteos e incluso la espalda. Se ve a simple vista», informa Escalante.
Edematosa: se trata de un caso grave de celulitis muy poco frecuente. Provoca hinchazones y dolor en la zona afectada. Se localiza en las extremidades inferiores y se caracteriza porque puede doler al tacto. Puede aparecer en mujeres jóvenes y también de mayor edad. La piel presenta a simple vista el aspecto de la típica piel de naranja.
Mixta: una combinación de las anteriores, es la forma más habitual de celulitis.
El diagnóstico es sencillo. Se realiza mediante una exploración y un correcto diagnóstico observacional, se realiza un estudio de las zonas afectadas. Por otra parte, la realización de una serie de preguntas sobre el estilo de vida y antecedentes personales, serán de gran importancia a la hora de prescribir el mejor tratamiento posible.
Como prevenir su aparición:
La celulitis es prevenible, y la forma de conseguirlo consiste en modificar algunos hábitos de vida para corregir este problema. Algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo son:
Una dieta rica en potasio, vitamina C y vitamina E.
Evitar los alimentos con sodio.
No tomar alcohol ni café.
No fumar.
Beber agua en abundancia.
Hacer ejercicio de manera regular.
El deporte es importante, sobre todo los deportes de fuerza. Hacer deporte es fundamental para combatir la celulitis, pero hay que tener en cuenta que el deporte de cardio -en el que quemamos calorías- es estupendo para la pérdida de peso, pero es muy importante combinarlo con el ejercicio de fuerza para adquirir masa muscular. Cuanto más musculo tengas, más calorías se queman y el aspecto de la piel de naranja mejora. Cuanto más deporte hagas, tu piel estará más tersa y firme, y la celulitis será menos visible.
Tratamiento:
Mesoterapia corporal: Consiste en microinyección de vitaminas, minerales y oligoelementos que, aplicados directamente sobre las zonas afectadas, facilitan la eliminación de toxinas y grasa y líquidos.
Maderoterapia: es una terapia alternativa en tratamientos reductores que tiene su origen en la cultura oriental antigua. Utilizaban ciertos tipos de herramientas artesanales de madera para masajear y tratar distintas zonas del cuerpo. Cada vez más, buscamos incorporar terapias naturales innovadoras que puedan aportar excelentes beneficios a nuestra salud y cuerpo.
Tratamientos estéticos: Dentro de los tratamientos corporales trabajamos de distinta forma dependiendo del tipo de grasa y celulitis. Tenemos tratamientos más reductores (cuando queremos también baja algo de peso) y anticelulíticos, cuando queremos mejorar la apariencia de la piel de naranja.
Los tratamientos estéticos, mesoterapia o maderoterapia, son una ayuda, que, en combinación con una dieta equilibrada y una serie de ejercicios pueden ser muy efectivos y beneficiosos.